Fecha: 2020-10-25 22:24:54


Una “Pausa” necesaria


El nuevo libro del periodista argentino, Hugo Alconada, es una recopilación de 25 entrevistas a personalidades de la política, la ciencia y las artes para ampliar la discusión en una época de incertidumbre total. “Pausa” también es una invitación a la reflexión periodística en medio de la pandemia.

La irrupción de la covid-19 trastocó todos los escenarios posibles en la sociedad moderna. Como si se tratara de un juego de dominó, poco a poco fueron llegando las noticias sobre un virus con un alto grado de contagio. Desde enero fue aumentando el volumen de noticias sobre infectados, muertos y confinados; sobre fosas comunes, despidos masivos y adioses imposibles. “La nueva normalidad” se convirtió en la muletilla preferida en las salas de redacción y los periodistas se vieron obligados a ampliar su vocabulario científico. 

Pero, en medio del torbellino de acontecimientos, ha habido iniciativas desde el periodismo que permiten hacer una pausa para pensar y que proporcionan insumos para tomar decisiones no solo para paliar la crisis sino para evitar, en la medida de lo posible, el advenimiento de otras. 

Hugo Alconada, periodista argentino de gran trayectoria y miembro de la Comunidad Periodística de CONNECTAS, decidió liderar una de esas iniciativas desde el diario La Nación donde trabaja. Propuso una serie de entrevistas a profundidad a hombres y mujeres reconocidos por sus pares y la sociedad, de distintas edades y provenientes de las Américas, Europa, África, Medio Oriente y Asia. Es un ejercicio excepcional que acaba de ser publicado por la editorial Planeta y que sirve como estímulo para abrir discusiones necesarias en busca de un mundo mejor después de la pandemia.

CONNECTAS: ¿Cómo nació la idea de estas entrevistas y cómo fue el proceso de selección de los personajes?

Hugo Alconada: Yo me dedico a la investigación periodística en Argentina y cuando vi que se nos venía todo esto me reuní con mis jefes y les dije: “Muchachos, voy a seguir con las investigaciones –incluso, participé en FinCEN Files-, pero, además, puedo y quiero aportar con entrevistas a expertos de todo tipo sobre lo que nos está ocurriendo a nivel global. Ellos aceptaron y, a partir de ese momento, revisé mi biblioteca, anoté el nombre de los autores que me interesarían; después me fijé en los listados de “las 100 personas más influyentes del mundo” o “las 100 personas más importantes en el campo de la ciencia” y, finalmente, las entrevistas soñadas: desde Barack Obama hasta Paul McCartney, desde Bono hasta el Dalai Lama. Llegué a 250 nombres y ya he logrado entrevistar a 60″.

CONNECTAS: El libro es una invitación a pensar en época de crisis, pero un balance de tu parte a todas las conversaciones que tuviste, ¿qué reflexión dejaría en términos generales?

Hugo Alconada: Debemos asumir esta crisis global como si fuera una maratón y no una carrera de 100 metros planos. Yo corro maratones y sé que se trata de un ejercicio de paciencia, templanza, perseverancia, flexibilidad y astucia. Es importante tener clara la idea de que esto no va a ser sencillo, puede durar años y tendremos que acomodarnos a las nuevas circunstancias tales como perder un empleo, perder familiares, perderlo todo. 

CONNECTAS: El libro también es un guiño al valor de la escucha, especialmente en el periodismo, ¿crees que a los periodistas nos hace falta escuchar más y hablar menos? 

Hugo Alconada: Si hubiéramos prestado atención a lo que no solamente la naturaleza sino algunos expertos nos habían advertido, seguramente mucho del dolor que hemos vivido hubiera sido menor. ¿Qué no vimos?, ¿por qué no vimos ni escuchamos?, ¿por qué lo urgente tapó lo importante? Doy un ejemplo que también es una autocrítica: llevo 60 entrevistas a grandes figuras globales, hombres y mujeres de todas las edades, 25 de ellas están en el libro, y noté que 20 hablaron del cambio climático. Eso es un llamado de atención: ¿por qué yo no le he prestado atención a ese tema? 

CONNECTAS: ¿O no sabemos preguntar?

Hugo Alconada: Hubo momentos en las entrevistas en las que yo me tenía que tirar para atrás para quedarme procesando lo que me dijeron durante 20 o 25 minutos. Cuando yo le estaba haciendo preguntas a uno de ellos, al historiador Peter Frankopan, me dijo: “A veces lo más importante es la pregunta”. Y eso lo traslado al periodismo, ¿qué preguntas debimos habernos hecho antes y no nos hicimos?, ¿qué preguntas debemos hacer hoy y no estamos haciendo? O mejor, ¿qué más no estamos viendo?

CONNECTAS: La mayoría de las entrevistas las hiciste en los primeros 4 meses de pandemia, pero la covid-19 va para largo y es posible que las respuestas de ayer no sean las mismas respuestas de mañana y que los optimistas de ayer sean los pesimistas de mañana. ¿Has contemplado la opción de una segunda charla con algunos de los entrevistados?

Hugo Alconada: Hay varios ejes en las entrevistas: los pesimistas, los realistas, los especulativos y otros, como Nicholas Bloom, con los que me saco el sombrero. Lo entrevisté en abril y al releerlo para incluirlo en el libro, me di cuenta de que lo que me había vaticinado hace cuatro meses era lo que me estaba pasando. Ese tipo de figuras hay que volver a escucharlas.

CONNECTAS: Tal vez la única sensación que compartimos todos –tanto ciudadanos de a pie como expertos- es la de la incertidumbre…

Hugo Alconada: Hay una pregunta central en todo esto que es: ¿estamos como sociedad a la altura de las circunstancias? y la verdad es que no lo sé porque depende de múltiples factores, entre otros, del gobierno municipal, el nacional, las universidades, las empresas, los colegios, etcétera. Hay tantos factores en la ecuación que no sabés cómo computarlos y todo te puede salir para cualquier lado.

CONNECTAS: ¿Conoces en América Latina ejercicios desde el periodismo similares al tuyo? ¿Otras iniciativas periodísticas que permitan pensar lo que nos está ocurriendo?

Hugo Alconada: Sí, en la Tercera de Chile, una colega que se llama, Paula Escobar, decidió buscar referentes globales que ayudan a cruzar ideas sobre lo que nos está ocurriendo. Por esa misma línea, los colegas que escriben “La Contra”, en el diario La Vanguardia de España, han buscado entrevistas que intentan ir un poquito más allá de lo coyuntural. 

CONNECTAS: ¿El periodismo está haciendo lo suficiente en estos momentos de crisis?

Hugo Alconada: Debemos aportar más a la discusión que lleve a una solución. Podemos contribuir más al discurso público. Acabo de entrevistar a Richard Gerver, uno de los grandes cráneos de la educación, y plantea algo muy interesante: tenemos que llevar la educación del siglo XIX al siglo XXI porque nuestros chicos necesitan una educación para el mundo que van a vivir y no para el que vivieron sus padres. Esas ideas son bienvenidas y el periodismo debe ayudar a que rueden.

CONNECTAS: Última pregunta tipo reinado de belleza: si tuvieras que elegir tres de los nombres incluidos en el libro para una gran velada, ¿a quiénes elegirías y por qué?

Hugo Alconada: Fernando Enrique Cardoso, expresidente brasileño, porque “más sabe el diablo por viejo que por diablo”, tiene un vuelo académico superlativo y cuando lo entrevistaba, pensé: “Pagaría por ir esta noche a su casa en Sao Paulo, con vino y queso, y cerrar mi boca para que siga hablando”. Otro, Fernando Savater, porque cuando terminamos la entrevista reímos a carcajadas y quedamos de vernos un día en Pamplona para irnos de cañas cuando todo esto pase. Y la tercera, Angelina Jolie, con quien no hablé de arte ni de cine sino sobre su rol en el programa para refugiados de la ONU, que es otro planeta paralelo y que lo tenemos potenciado por la cuarentena en América Latina.

Fuente: www.connectas.org