Fecha: 2025-04-15 03:32:14
Por lo pronto, los anuncios económicos y financieros le sirvieron al Gobierno para maquillar un dato duro de la realidad: la inflación de marzo llegaba al 3,7% después de haber tocado el 2,2% en enero y el 2,4% en febrero, con un acumulado en lo que va del 2025 del 8,6%.
Los números de marzo fueron mayores a los que los economistas, los sindicalistas y el propio Gobierno esperaban, sobre todo por la fuerte suba de los alimentos, en especial de la carne.
Había expectativa a comienzos del año de que la inflación perforara el 2% con el otoño, pero la realidad marcó otro escenario y golpeará sobre la pobreza y la indigencia.
En el medio está un año electoral donde todos tratarán de sacar ventaja de las buenas y malas del Gobierno nacional. Y la crisis interna del peronismo/kirchnerismo no será un tema menor.
La CGT atravesó el tercer paro contra Milei sin pena ni gloria, en medio de sus disputas internas. Pero eso no quiere decir que se quedará con los brazos cruzados. Los gremios más combativos están dispuestos a repetir uno o dos paros nacionales hasta las elecciones de octubre.
Con este escenario, desde la CGT se alienta a los gremios para que salgan a reclamar una recomposición urgente de los salarios a la luz de los acuerdos paritarios que, impulsados por el Gobierno, cerraron mejoras por debajo de la inflación para los primeros meses del año.
No solo la suba de febrero y marzo golpeó a esos aumentos sino que las expectativas no son las mejores para los dirigentes sindicales, sobre todo por lo que pueda ocurrir en abril con la inflación. Por el arrastre de marzo y, especialmente, por lo que pueda dejar la suba del dólar, producto de la flotación del oficial entre $ 1.000 y $ 1.400.
Fuente: www.saltaaldianoticias.com.ar